Plinio el Viejo

plinio5Plinio el Viejo: retrato imaginario del siglo XIX. Se desconoce representación contemporánea

El mayor aporte de Plinio el Viejo a la Fitoterapiafue el de la difusión de los saberes existentes.Su obra junto a la de Dioscorides, fueron la base de muchos otros trabajos que difundieron estos conocimientos durante toda la Edad Media.

Gayo Plinio Segundo, conocido como Plinio el Viejo, Nació en el 23 d. C. en Como, Italia y falleció el 25 de agosto del 79 d. C. en Estabia, Italia. Fue un escritor, científico, naturalista y militar latino.

De su profusa obra sólo se conserva su Historia natural, escrita en el año 77, (que comprende 37 libros y está dedicada a Tito). Obra enciclopédica que durante la Edad Media fue considerada máxima autoridad en materia científica. Escrita en un lenguaje claro y con un rico vocabulario, contiene gran cantidad de información recogida en más de 2000 libros, Abarca temas que incluyen astronomía, matemáticas, geografía, etnografía, antropología, fisiología humana, medicina, etnografía, zoología, botánica, agricultura, horticultura, farmacología, minería, mineralogía, escultura, pintura y piedras preciosas. Entre otras cosas incluye seres y regiones fantásticas de la mitología grecolatina. Como lo indica el mismo escritor, pretende abarcar “el mundo natural, o la vida”.Constituye un importante tratado enciclopédico que recopila todo el saber de la Antigüedad.

plinio1Portada de de la edicion de la Naturalis historia. de 1669.La Historia Natural es en formato enciclopédico, sin embargo no es similar al formato moderno de enciclopedia. El libro contiene artículos dedicados a la historia natural del camaleón, los usos médicos de la col, y los efectos de la sangre de cabra en el diamante, entre otros. Plinio usa la clasificación de la naturaleza de Aristóteles (animal, vegetal, mineral) para recrear un mundo natural en una forma literaria. En vez de presentar los temas en orden alfabético, Plinio ordena la naturaleza como un grupo coherente, en forma de guía.

La metodología seguida por Plinio el Viejo se opone totalmente al concepto moderno de las ciencias naturales. Al contrario que Aristóteles en su Zoología o de Teofrasto en su Botánica, no indagó sobre las causas filosófico-naturales ni recogió hechos para obtener conclusiones científicas. Pese a ello, las afirmaciones sin fundamento, las fábulas, las exageraciones y la creencia en la magia y en la superstición de la Historia Natural influyeron en la conformación de la teoría científica y médica de los siglos posteriores. Tal influencia no es ajena a la habilidad con la que Plinio el Viejo reunió de manera metódica hechos sin relación entre sí, a su capacidad de reparar en detalles ignorados por otros, y a los amenos relatos en los que mezcló hechos verdaderos con datos ficticios.

En el siglo XIX los estudios latinos destacaron la importancia histórica de esta obra como uno de los más grandes monumentos literarios de la antigüedad clásica.
Su obra fue la base de muchas otras enciclopedias durante el Renacimiento, principalmente por la recuperación de los conocimientos de las culturas romana y griega en este periodo.

Sin embargo Nicolas Léonicène en 1509 con su obra De Erroribus Plinii ("Sobre los errores de Plinio") critica a Plinio por no tener un verdadero método científico a diferencia de Teofrasto o Dioscórides, y por no tener suficiente conocimiento en la filosofía y la medicina.

Con todo, no se limitó Plinio a ser un mero compilador. Su pensamiento fundamental responde a la necesidad que tiene el hombre de saber para poder vivir. Mientras los animales -dice- sienten cada uno su propia naturaleza y según ella obran y resuelven sus dificultades, el hombre, por sí solo, nada sabe si no lo aprende; por sí mismo tan sólo sabe una cosa: llorar. La condición esencial de la vida humana consiste en aprender lo que debe el hombre saber y conocer: los lugares en que habita y los hombres entre los cuales vive, los aspectos y los fenómenos del cielo y la tierra y, sobre todo, el mundo vegetal y animal de donde se procura el sustento cuando está sano y los remedios y medicamentos cuando enferma.

Ediciones incunables del siglo XV

plinio2Edición de Johannes Alvisius impresa en Venecia en 1499Se tiene la certeza de la existencia de quince ediciones incunables de esta obra realizada por seis estudiosos distintos. La editio princeps de la obra fue publicada por J. Alvisius de Spira, en Venecia en 1469 con una tirada de 100 ejemplares. Sólo un año después, en 1470 Giovanni Andrea Bussi ya había vuelto a editar la obra que fue reimpresa en Venecia en 1472 por Nicolas Jenson. En Parma Niccolò Perotto, arzobispo de Manfredonia y Siponto y miembro de la Academia de Bessarion preparó otra impresión de la Naturalis historia entre 1470 y 1473 en Parma. Filippo Beroaldo el Viejo hizo otro tanto en 1476 siendo reimpresa en 1479, 1480, 1481, 1483, 1487 y 1491. Los últimos de la época incunable seríanA. y J. Britanico en sendas ediciones en 1496 y Giovanni Battista Palmieri en 1497 y 1499.

Plan de la Obra

La Historia natural se compone de treinta y siete libros. El primero contiene el plan general de la obra y da noticias sobre muchos escritores leídos y estudiados. Los libros II-VII tratan de geografía, astronomía y antropología; los libros VIII-XI, de zoología; los libros XII-XIX, de botánica; los libros XX-XXVII, de medicina vegetal; los libros XXVIII-XXXII, de medicina animal, es decir, de cuanto puede obtenerse como medios útiles de los animales y las plantas; y los libros XXXIII-XXXVII, de mineralogía, y, en especial, de todo lo concerniente a los usos del vivir humano y de las artes plásticas.

El detalle del contenido de cada libro es el que sigue:
Libro I: Prefacio, tabla de contenidos, y bibliografía
Libro II:Astronomía y meteorología
Libro III:Geografía del Mediterráneo occidental
Libro IV:Geografía del Mediterráneo oriental
Libro V:Geografía de África, Oriente Medio y Turquía
Libro VI:Geografía de Asia
Libro VII:Antropología y Psicología humana
Libro VIII:Zoología de los animales terrestres
Libro IX:Zoología de los animales marinos
Libro X:Zoología, Ornitología o animales aéreos, reproducción animal y los cinco sentidos
Libro XI:Zoología, insectos, Zoología comparada e intento de taxonomía
Libro XII:Botánica, plantas exóticas, perfumes, especias de India, Egipto, Mesopotamia, etc.
Libro XIII:Botánica, incluyendo las plantas acuáticas
Libro XIV:Botánica, la vid y el vino
Libro XV:Botánica, el olivo, el aceite y sus usos, fruta y nogales
Libro XVI:Botánica, incluyendo más árboles y hierbas
Libro XVII:Arboricultura, frutales y zumos
Libro XVIII:Cómo llevar una granja
Libro XIX:Jardinería y plantas ornamentales, más vegetales, hierbas y arbustos
Libro XX:Herboristería, más plantas y arbustos de jardín
Libro XXI: Flores y floricultura
Libro XXII:Botánica, plantas misceláneas
Libro XXIII:Botánica, plantas medicinales y propiedades o virtudes de diversas plantas, vinos, vinagres y frutos
Libro XIV:Medicina, propiedades medicinales de árboles y hierbas
Libro XXV:Medicina, propiedades medicinales de hierbas, farmacología
Libro XXVI:Medicina, arbustos medicinales
Libro XXVII:Medicina, hierbas medicinales en orden alfabético
Libro XXVIII:Medicina, usos médicos de productos animales
Libro XXIX:Medicina, usos medicinales de productos animales (continuación)
Libro XXX: Preámbulo sobre magia; más usos medicinales de productos animales
Libro XXXI:Medicina, usos medicinales de productos del mar: sales, plantas, esponjas etc.
Libro XXXII:Medicina, usos medicinales de animales marinos
Libro XXXIII:Mineralogía y metalurgia del oro, plata y mercurio
Libro XXXIV:Mineralogía y metalurgia del bronce; estatuaria
Libro XXXV:Mineralogía, usos de la tierra, pigmentos, discusión sobre el arte de la pintura y el uso del sulfuro
Libro XXXVI:Mineralogía, lapidario; escultura, arquitectura, obeliscos, pirámides, laberintos cretenses, arcilla, arena, piedra, vidrio, uso del fuego;
Libro XXXVII:Mineralogía, cristal de roca, ámbar, gemas, diamantes, piedras semipreciosas, etc.

Algunas de las criaturas fantásticas publicadas por Plinio

plinio3El Catoblepas, una criatura humanoide conocida como Blemia vivía, según Plinio, en el continente africano. No tenían cabeza y la boca y los ojos los tenían en el pecho. Los blemios fueron en realidad un pueblo nubio nómada que habitó entre Persia y el Alto Egipto entre el segundo milenio a.C. hasta el siglo V.

plinio4Otro animal realmente curioso era la llamada Mantícora, que vivía en Etiopía, tenían tres hileras de dientes y cara y orejas de hombre aunque del color de la sangre, los ojos azules, el cuerpo de león y una cola de escorpión terminada en un aguijón. Corría con mucha rapidez y le encantaba la carne humana y era capaz de devorabar a sus víctimas enteras. Su voz se parecía a la de la flauta o la trompeta. Podía lanzar dardos venenosos para inmovilizar a sus víctimas y su tamaño variaba entre el del león y el del caballo. En realidad esta criatura pertenecía a la mitología persa. Seguramente su origen viene de los cuentos indios, se supone que en su origen sería un tigre.

plinio6También se hallaba el terrible Basilisco, una serpiente pequeña pero letal procedente del norte de África. Se creía que llevaba una corona sobre la cabeza. Esta bestia se acercaba a la presa con el cuerpo erguido en vez de arrastrarse por el suelo como las demás serpientes y escupía fuego por la boca. La mejor manera de defenderse contra ella era ponerle delante un espejo, ya que al ver sus propios ojos se moría de miedo.